martes, 18 de septiembre de 2007

Un estudio europeo esboza la lucha por el control de la diabetes y las importantes implicaciones económicas para los sistemas sanitarios

COMUNICADO: Un estudio europeo esboza la lucha por el control de la diabetes

-- Un estudio europeo esboza la lucha por el control de la diabetes y las importantes implicaciones económicas para los sistemas sanitarios
Europa Press
18/09/2007
Un profundo estudio de más de 750 pacientes con diabetes de tipo 2 realizado en Europa revela que la pobre gestión de la diabetes es un serio desafío para los pacientes individuales, así como una importante carga para los sistemas sanitarios. Los resultados del estudio Choose Control fueron discutidos hoy en la 43 Reunión Anual de la European Association for the Study of Diabetes (EASD) en Amsterdam para indicar las serias implicaciones de los costes que resultan de los pacientes que tratan su diabetes, el cuidado necesario para los asuntos sanitarios del tratamiento a largo plazo con pobres tratamientos para la diabetes y el número en aumento de personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 cada año en Europa.
"Hay más de 53 millones de personas en Europa que padecen diabetes tipo 2 y sus complicaciones asociadas, incluyendo ceguera, problemas renales, problemas nerviosos y ataques al corazón - que cuestan a los sistemas sanitarios cerca de 3,5 veces más que cuidar de esas personas que viven sin la enfermedad(1,2)," dijo el profesor Eberhard Standl, presidente de Munich Diabetes Research Institute y presidente electo de la International Diabetes Federation Europe. "Los resultados del estudio Choose Control validan la necesidad de un tratamiento mejor de la enfermedad para mitigar los enormes costes asociados con la enfermedad y sus complicaciones a largo plazo."
Con casi el cinco por ciento de los presupuestos sanitarios de Europa gastados en personas con diabetes de tipo 2, es importante comprender cómo retrasar la progresión o prevenir la enfermedad.(1,3,4) El estudio Choose Control fue realizado para validar la necesidad de educación más coherente sobre la enfermedad y una estrategia de gestión/tratamiento con éxito.
Las conclusiones claves de los resultados del estudio muestran que más del 75 por ciento de los pacientes que no tratan con éxito la diabetes tipo 2 creen que están controlando la enfermedad de forma adecuada. La mitad de los pacientes estudiados creen que tienen diabetes 'moderada' mientras admiten que no comprenden totalmente la importancia de los objetivos HbA1c como indicador clave del control del azúcar en sangre con éxito y no son conscientes de las complicaciones asociadas con la enfermedad.
El informe 'Choose Control' resume las recomendaciones sobre cómo abordar el tema de la diabetes:
ñTABí
- Proporciona estrategias de intervención práctica que permiten a los
pacientes cambiar el comportamiento -- por ejemplo, perder peso puede
ser un factor de motivación positivo
- Aumentar la concienciación y el entendimiento sobre la importancia de
cumplir los objetivos HbA1c
- Autorizar a los profesionales sanitarios y pacientes a tomar una acción
apropiada cuando los pacientes no tienen control
- Educar a las personas con diabetes tipo 2 sobre la insulina - reducir
sus temores y no usarlo como una amenaza en las fases iniciales de
diabetes
- Proporcionar estrategias de tratamiento de la enfermedad mejoradas que
pueden ayudar a los pacientes a adquirir un control efectivo de su
diabetes.
ñFTABí
"Muchos países europeos verán un espectacular aumento en la diabetes para el año 2025, y creemos que una mejor educación al paciente puede compensar muchos de los costes asociados con el cuidado de las personas con diabetes de tipo 2," dijo el doctor Andreas Liebl, director médico del Centro para Diabetes y Metabolismo en Bad Heilbrunn, Alemania. "Un seguimiento controlado del azúcar en sangre, buen control de la glucemia y control del peso en cada fase de la progresión de la enfermedad son cruciales para el tratamiento y ayudar a aliviar la carga económica existente en los sistemas sanitarios."
Acerca de la diabetes
Descrita como una 'epidemia' o 'bomba de relojería', la diabetes afecta actualmente a unos 246 millones de personas a nivel mundial (5) y más de 53 millones en Europa sólo, y se espera que incremente a 64 millones para 2025.(6) Prácticamente en todas las sociedades desarrolladas, la diabetes se encuentra entre las causas principales de ceguera, fallo renal y amputación de las extremidades inferiores, así como fallecimiento por sus efectos en los problemas cardiovasculares (el 70-80 por ciento de las personas con diabetes mueren de enfermedad cardiovascular).(7)
Acerca del estudio Choose Control
Los datos incluidos en este informe derivaron de un estudio encargado por Eli Lilly and Company y coordinado por una organización de investigación independiente, GfK Healthcare. El estudio implicó la investigación cuantitativa y entrevistas cualitativas de 787 sujetos en 5 países (Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido). Los datos fueron cotejados por GfK Healthcare entre agosto y diciembre de 2006. Se puede proporcionar más información sobre los datos mediante petición. Los resultados completos del estudio se pueden encontrar en www.idf.org.
Acerca de Lilly
Lilly, una importante empresa cuya fuerza motriz es la innovación, está creando una cartera cada vez mayor de productos farmacéuticos de primera clase y de los mejores de su clase, mediante el empleo de los más recientes resultados de las investigaciones realizadas en sus propios laboratorios mundiales, y de sus colaboraciones con organizaciones científicas eminentes. Con sede en Indianápolis, Indiana, Lilly proporciona respuestas -a través de medicinas y de información - para algunas de las necesidades médicas más apremiantes del mundo.
Acerca de Inteernational Diabetes Federatio
La International Diabetes Federation (IDF) es la defensora global de más de 240 millones de personas con diabetes en todo el mundo. Representa a 200 asociaciones de diabetes en más de 150 países. La misión de IDF es promover la atención, la prevención y una cura para la diabetes a nivel mundial. IDF es una organización no gubernamental en relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud
ñTABí
REFERENCIAS
(1) Williams R, van Gaal L, Lucioni C. Assessing the impact of
complications on the costs of Type 2 diabetes. Diabetologia 2002a;
45: S13-7.
(2) Diabetes UK. Diabetes in the UK 2004. Disponible en:
http://www.diabetes.org.uk/infocentre/reports/in_the_UK_2004.doc.
31 de agosto de 2007.
(3) Lucioni C, Garancini MP, Massi-Benedetti M et al. The Costs of Type 2
Diabetes Mellitus in Italy: A CODE-2 Sub-Study Treat Endocrinol 2003;
2: 121-33.
(4) Jonsson B. Revealing the cost of Type II diabetes in Europe.
Diabetologia 2002; 45: S5-S12.
(5) International Diabetes Federation, Prevalence / All diabetes.
Disponible en: http://www.idf.org/home/index.cfm?node=264.
30 de julio de 2007.
(6) IDF 2006 Diabetes Atlas 3rd edition page 35 (Figura 1).
(7) International Diabetes Federation, Complications.

AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Vitamina D reduciría mortalidad en casos de diabetes y cáncer

Septiembre 11 de 2007
Vitamina D reduciría mortalidad en casos de diabetes y cáncer
 
Una nueva prueba del rol beneficioso de la vitamina D.
 
Así lo consideran los médicos Philippe Autier, de la Agencia internacional de investigación sobre el cáncer en Lyon (Francia), y Sara Gandini, del Instituto europeo del Cáncer de Milán (Italia).
 
Ellos analizaron los resultados de 18 estudios clínicos elaborados antes de noviembre del 2006 en 57.311 personas de 50 años o más.
 
Durante un periodo promedio de seguimiento de 5,7 años, quienes consumieron vitamina D presentaron un riesgo de mortalidad 7 por ciento menor que quienes tomaron un placebo, concluyeron estos investigadores, cuyos trabajos son publicados por Journal of the American Medical Association.
 
Estos resultados van en la misma línea de estudios previos que indican que las deficiencias de vitamina D estaban vinculadas a una mortalidad más elevada por cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes, responsables del 60 por ciento al 70 por ciento de los decesos en los países ricos.
 
"Si existen vínculos entre la carencia de vitamina D y estas enfermedades, tomar suplementos de esta vitamina debe lógicamente generar una baja de la mortalidad", indicaron los autores de la investigación. No obstante añadieron que "los mecanismos por los cuales los complementos de vitamina D actúan para reducir estas causas de mortalidad no son claros".
WASHINGTON (AFP)


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

La vitamina C bloquearía algunos tumores cancerosos neutralizando proteína

La vitamina C bloquearía algunos tumores cancerosos neutralizando proteína



Septiembre 10, 2007

WASHINGTON, Estados Unidos | AFP

La vitamina C y otros antioxidantes  impedirían el desarrollo de algunos tumores cancerosos neutralizando una  proteína (HIF-1), según una investigación realizada en Estados Unidos y  publicada este lunes.
 
Algunos cánceres de avance rápido como el de hígado consumen tanta energía  que queman todo el oxígeno disponible en torno a ellos, haciendo que dependan  absolutamente de una proteína denominada HIF-1 (factores inducidos por la  hipoxia) para sobrevivir.
Esta proteína, descubierta hace una decena de años por investigadores  estadounidenses, compensa la disminución de oxígeno disponible en las células.  Pero no puede funcionar sin radicales libres, partes inestables y muy reactivas  de una molécula.
 
Los radicales libres parecen jugar un papel en el envejecimiento.
 
Los antioxidantes como la vitamina C destruyen estos radicales libres y  neutralizan el HIF-1, bloqueando el desarrollo del tumor canceroso.
 
Este hallazgo realizado en ratones de laboratorio a los cuales se les  indujo un cáncer fue el fruto de trabajos realizados por el doctor Chi Dang, un  especialista en cáncer y profesor de medicina de la Facultad de Medicina de la  Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, este).
 
"Las virtudes anticancerígenas potenciales de los antioxidantes motivaron  numerosos ensayos clínicos y estudios" en las últimas décadas, indicó Dang.
"Descubriendo el mecanismo por el cual actúan los antioxidantes, podemos  maximizar sus esfuerzos terapéuticos", indicó.
 
Hace casi 30 años, el doctor Linus Pinus, laureado con el premio Nobel de  medicina, fue el primero en plantear la idea, entonces controvertida, que  suplementos de vitamina C podrían tener efectos anti-cancerígenos.


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Vitamina E buena en la prevención de coágulos

Vitamina E buena en la prevención de coágulos
 
Washington, 11 sep (PL) La ingestión regular de suplementos de Vitamina E pudiera reducir el riesgo de aparición de trombos sanguíneos en las mujeres, sostiene la Asociación Estadounidense del Corazón en la revista Circulation.
 
Aunque los resultados son alentadores, advierte esa agrupación, la disminución del tromboembolismo por Vitanmina E es un tema que aun requiere de ulteriores estudios.
"Los datos indican que, en general, las mujeres que toman vitamina E son un 21 por ciento menos propensas a sufrir coágulos sanguíneos", escribió el profesor Robert Glynn, de la Escuela de Medicina de Harvard.
 
"Este es un hallazgo alentador e interesante, pero no creo que esté probado" agregó, por lo que las mujeres que ingieren regularmente anticoagulantes por prescripción médica no deben interrumpir su medicación.
 
La investigación de Glynn tuvo en cuenta las historias clínicas de 39 mil 876 féminas de 45 o mas años que participaban en el llamado "Estudio de Salud de las Mujeres".
Estos resultados, estiman cardiólogos de la Asociación Estadounidense del Corazón, deben ser tomados con cautela a la espera de más investigaciones.
 
Mientras tanto, la Asociación no recomienda en la más reciente edición de sus guías terapéuticas la ingestión de suplementos vitamínicos antioxidantes como las vitaminas E, c y beta Caroteno en la prevención de afecciones cardiovasculares.
 
pgh mv


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Los suplementos de vitamina D se asocian con un menor riesgo de mortalidad, según estudi o?=

Los suplementos de vitamina D se asocian con un menor riesgo de mortalidad, según estudio

Agencias | 17:02 - 11/09/2007

 
Las personas que toman suplementos de vitamina D parecen tener un menor riesgo de mortalidad de todo tipo durante un periodo de seguimiento de más de seis años, según una investigación de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer en Lyon (Francia) y del Instituto Europeo de Oncología en Milán (Italia).
 
Los autores del trabajo han analizado 18 estudios previos y publican sus resultados en la revista 'Archives of Internal Medicine'.
 
Según los investigadores, estudios anteriores habían sugerido que las deficiencias en vitamina D podrían estar asociadas con un mayor riesgo de mortalidad por cáncer, enfermedad cardiaca y diabetes, enfermedades que dan lugar a entre el 60 y el 70 por ciento de la mortalidad en los países desarrollados.
 
Los autores del trabajo analizaron 18 ensayos publicados antes de noviembre del 2006 que incluían a 57.311 participantes y que evaluaban dosis de vitamina D que iban de las 300 a las 2.000 unidades internacionales (UI), con una dosis media de 528 UI. La mayoría de suplementos que se comercializan contienen entre 400 y 600 UI.

Menor mortalidad entre consumidores de vitamina D

Durante el periodo de seguimiento, que fue de una media de 5,7 años, murieron 4.777 participantes. Aquellos que tomaron vitamina D tenían un 7 por ciento menos de riesgo de morir que aquellos que no consumieron los suplementos.
 
En nueve de los ensayos que recogían muestras de sangre, quienes tomaban los suplementos tenían una media de entre 1,4 y 5,2 veces más nivel de vitamina D en sangre que quienes no.
 
Los investigadores desconocen los mecanismos por los que la vitamina D disminuye la mortalidad aunque creen que la vitamina podría inhibir algunos mecanismos por los que proliferan las células cancerígenas o bien podría fortalecer el funcionamiento de los vasos sanguíneos o el sistema inmune.


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.